ESPECILIDAD DE LENGUA Y LITERATURA

miércoles, 23 de marzo de 2011

INAUGURACIÓN DEL VI CONGRESO NACIONAL LINGÜÍSTICO LITERARIO 2009 EN CHIMBOTE

                 Inauguración del VI Congreso Nacional     

             Lingüístico    Literario  2009 en Chimbote


Con la presencia de estudiantes de universidades de todo el país, se inaguro  VI Congreso Nacional Lingüístico Literario 2009 en Chimbote   dentro de la Universidad del Santa, dio inicio a una semana de cultura con ponencias, talleres, paneles, conversatorios, presentaciones y ferias de libros, entre otros. Los mismos que estarán insertos en el marco del VI Congreso Nacional Linguístico Literario 2009 “Carlos Eduardo Zavaleta”.

“La vocación de los pobres es ser parte de un país, pero a su vez la afirmación de comprender que somos diferentes en un país que aparece como uno solo”, fue una de las principales reflexiones del catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Gonzalo Espino Reluce, quien tuvo la enorme responsabilidad de aperturar el ciclo de ponencias con el tema Interculturalidad, Lengua, Literatura y Percepciones Regionales

Dejó en claro además que a los hombres de letras y las artes en este tipo de eventos les interesan más los aspectos que tengan repercusión en el ámbito de la lengua y la literatura, que los temas que tengan que ver con el canon, aspectos legales o de territorio.

La VI CONALL tiene como finalidad enriquecer los conocimientos en la especialidad de linguística y literatura de los estudiantes de todo el país, que son los ejes temáticos que se abordarán del 26 al 30 de octubre, pero además se tocaran aspectos de pedagogía y didáctica, según lo remarco durante la ceremonia inaugural la presidenta de la comisión organizadora, la alumna Yeralin Chunque Zamora

La ceremonia contó además con la presencia del rector encargado de la UNS, Víctor Castro Zavaleta, el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Hermes Lozano Luján y la regidora de Cultura del Municipio de Nuevo Chimbote, Rosa Neyra de Oyola.

Durante esta semana estarán presentes Jairo Valqui, Saniel Lozano Alvarado, Roberto Reyes, Javier Garvich, Gustavo Solís Fonseca, Augusto Rubio , y Milton Rojas, Doriany Montoya Ramos, así mismo se espera la visita de Danilo Sánchez Lihón, Wilfredo Gonzáles Flores, Elvis Vereau, Natalí Pantigoso, Ricardo Ayllón,   Jaime Guzmán y María Isabel La Rosa. 

Para el jueves 29 se tiene programado un reconocimiento al destacado hombre de letras Carlos Eduardo Zavaleta.

El día de clausura viernes 30 estarán Luis Miranda, Oswaldo Reynoso, Elmer Arana, Evelyn Chauca, Nila Vigil, entre otros linguistas y literatos. Cabe destacar que paralelamente a las ponencias de estos reconocidos personajes, se llevan a cabo en horas de la tarde talleres a lo largo de toda la semana.

 Incluso se cuenta con ferias de libros con participación de diversas casas editoras de la región y el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario